fbpx

Liber Mortis: El despertar del Libro de los Muertos según Enchiridion Mortis Aeternae

Compartir

Enchiridion Mortis Aeternae es una banda chilena de black/death metal melódico formada en Santiago en 2022. El 21 de agosto de 2025 lanzaron su álbum debut «Liber Mortis», una obra que merece ser escuchada con atención: riffs pesados, melódicos, solos épicos y voces fúnebres que se entrelazan con una instrumentación sólida y atmosférica, dando vida a un debut tan brutal como memorable.

Pasando al significado de todo lo que compone el álbum, repasemos su título, lo que representa, de qué tratan sus letras y cómo se eligieron los nombres de las canciones. El disco lleva por nombre “Liber Mortis”, lo cual, dicho por el propio guitarrista, significa “Libro de los Muertos”. Lo que este trabajo representa es la historia de la creación del Libro de los Muertos en la tradición egipcia. Las letras reflejan eventos importantes que acompañan esa concepción. Finalmente, respecto a los títulos de las once canciones que conforman el álbum, el guitarrista comentó lo siguiente: “Fue producto de los eventos asociados a la concepción del libro. Tratamos de reflejar cómo nació el concepto y los actores involucrados”.

El sonido y la producción de “Liber Mortis” están cuidadosamente trabajados en cada instrumento. Todo se escucha con claridad, sin caer en la sobreproducción, lo que permite situar este debut a la altura de bandas de primer nivel. Los riffs resultan, melódicos, atrapando la atención desde el primer momento, mientras que los solos alcanzan un carácter épico y las baterías, con raíces en el black y el death metal, incorporan pasajes progresivos que encajan a la perfección con el resto de la instrumentación. A esto se suman las voces rasgadas y guturales, que aportan el toque final a la atmósfera fúnebre y demoledora del álbum.

Pasando ya al análisis de las canciones el debut de EMA, llega como una descarga precisa, técnica y profesional que destaca por su capacidad para combinar diversos elementos del metal con una naturalidad que lo hace único. Cada tema está cuidadosamente trabajado, construyendo un recorrido que te lleva desde la brutalidad hasta la atmósfera más densa sin perder coherencia ni dirección.

El primer ataque, “God of Sun”, no da respiro: apenas unas breves pausas para tomar aire antes de que una agresión directa a los oídos se apodere por completo. Le sigue “The Betrayal of Isis”, donde la banda introduce una atmósfera envolvente y casi hipnótica, mostrando su habilidad para equilibrar poder y profundidad. En “God of Chaos”, si pensabas que habría descanso, te equivocabas: el tercer golpe llega más cargado de black thrash, con una energía devastadora que eleva aún más la intensidad del álbum.

Con “Initiation”, EMA despliega un dominio absoluto de la batería, sólida y técnica, marcando un punto alto en ejecución. Este tema abre con un riff de guitarra dinámico y envolvente, acompañado de un ritmo pesado y pegajoso que desemboca en un mini solo cargado de fuerza épica, consolidándose como uno de los momentos más memorables del disco.

El recorrido continúa con “Mistery of Hunepher”, que arranca oscuro y arrastrado, dejando entrever la faceta más sombría de la banda. Poco a poco acelera hasta explotar con fuerza, mostrando una mezcla perfecta de poder vocal y armonías de guitarra, manteniendo un groove constante que invita al headbanging. Este tema marca un punto de inflexión, ralentizando el pulso del álbum para luego retomar con más agresividad.

“Judgement of Osiris” mantiene la línea con una estructura sólida, preparando el terreno para “Necher Jertet”, una verdadera bomba: rápida, agresiva y precisa. Tras una breve pausa con armonías bien logradas y solos que encajan a la perfección, el tema retoma toda su furia hacia un cierre demoledor.

“Papyrus of Ani” se alza como otro de los grandes aciertos del disco, directo al hueso. Desde el primer segundo, un blastbeat demoledor marca el paso mientras las guitarras evocan paisajes desérticos y místicos, transportándonos al Egipto antiguo que inspira el concepto de “Liber Mortis”.

En “Amenti”, los riffs destacan por su solidez y energía, sosteniendo la tensión del tramo final, mientras que “Ethereal” cierra el álbum con una muestra de brutalidad vocal sin pausa, un último estallido que reafirma la identidad potente y despiadada de EMA.


La música de este álbum busca ir un paso más allá: empatizar con quienes desean profundizar más allá de la simple música pesada. Para ello, Enchiridion Mortis Aeternae entrega un trabajo melódico y con matices progresivos, capaz de generar una auténtica hipnosis de metal. Llega un punto en el que solo existes tú y el álbum, como si nada pudiera interrumpir ese instante de escucha. Es como caer en un sueño del que no despiertas hasta que termina este estado hipnótico, provocado por sus melodías, sus progresiones y su sonido cuidadosamente elaborado.

La recepción que ha tenido este debut en publicaciones especializadas ha sido muy positiva, destacando su propuesta, su composición y la calidad de su trabajo. La producción estuvo a cargo de Rodrigo Cuello, y las grabaciones se realizaron en distintos estudios: las baterías en Nihil Records, mientras que el bajo, los sintetizadores y las guitarras fueron registrados en Murder Studios. La masterización, por su parte, estuvo en manos de un referente de la escena chilena, Richard Iturra de Ripo Audio. Con estos datos queda claro que Enchiridion Mortis Aeternae busca innovar e ir más allá desde el inicio, invirtiendo cuidado, pasión y tecnicismo en cada instrumento, además de un criterio sólido al elegir a los profesionales que dieron forma a este disco.

Liber Mortis es un debut que sorprende por su madurez y por la solidez de su propuesta. No es un simple álbum de black/death metal melódico, sino una obra conceptual con identidad propia, que logra transmitir la atmósfera oscura y mística que pretende desde el primer segundo.

En lo personal, este trabajo me dejó una impresión muy positiva. Sentí que cada canción está cuidadosamente pensada para aportar algo distinto, sin perder la coherencia del conjunto. El uso de riffs melódicos, solos épicos y voces tan viscerales se combinan de una manera que no se siente forzada, sino natural. Al escucharlo, tuve la sensación de estar frente a una banda que no solo quiere hacer música pesada, sino también contar una historia y crear un universo propio.
Maximiliano Villagra

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
×